Indicadores Evaluativos

La formación de gestores de ciencia e innovación socioeducativa busca crear profesionales capacitados para liderar iniciativas que integren la ciencia y la innovación en el ámbito educativo y social, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades.

Para una formación eficiente, se requiere partir de un diagnóstico que permite identificar dónde se encuentran las principales fortalezas y debilidades de estos gestores. La precisión de dimensiones e indicadores es esencial en dicho proceso.

Se precisan entonces como DIMENSIONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FORMACIÓN DE GESTORES DE CIENCIA E INNOVACIÓN SOCIOEDUCATIVA las siguientes:

  1. Dimensión teórica.
  2. Dimensión práctica.
  3. Dimensión interdisciplinaria.
  4. Dimensión de liderazgo y gestión.
  5. Dimensión de innovación y creatividad.
  6. Dimensión ética y responsabilidad.
  7. Dimensión de evaluación y mejora continua.
  8. Dimensión tecnológica.

A continuación, se presentan los indicadores en cada dimensión.

No.

DIMENSIONES

INDICADORES

1.     

Dimensión teórica.

·      Nivel de comprensión de teorías educativas y sociales.

·      Conocimiento sobre metodologías de investigación de ciencia y educación.

·      Familiaridad con conceptos de innovación y transferencia de conocimientos.

2.     

Dimensión práctica.

·      Capacidad para diseñar y planificar proyectos socioeducativos.

·      Habilidades en la implementación de estrategias innovadoras en entornos educativos.

·      Experiencia en la gestión de recursos (humanos, financieros, materiales)

3.     

Dimensión interdisciplinaria.

·      Participación en proyectos colaborativos con diferentes disciplinas.

·      Habilidad para integrar conocimientos de diversas áreas en la resolución de problemas.

·      Red de contactos y colaboración con profesionales de otras áreas.

4.     

Dimensión de liderazgo y gestión.

·      Evaluación del estilo de liderazgo (participativo, transformacional, etc).

·      Capacidad para motivar y gestionar equipos de trabajo.

·      Efectividad en la comunicación y manejo de conflictos.

5.     

Dimensión de innovación y creatividad.

·      Número y calidad de ideas innovadoras propuestas en proyectos.

·      Capacidad para aplicar el pensamiento crítico en la resolución de problemas.

·      Participación en actividades que fomenten la creatividad.

6.     

Dimensión ética y responsabilidad.

·        Conocimiento sobre principios éticos en innovación y educación.

·        Evaluación del compromiso con prácticas inclusivas y sostenibles.

·        Participación en iniciativas que promuevan la equidad social.

7.     

Dimensión de evaluación y mejora continua

·      Uso de herramientas de evaluación para medir el impacto de proyectos.

·      Capacidad para implementar cambios basados en retroalimentación.

·      Frecuencia y calidad de revisiones y evaluaciones de proyectos.

8.     

Dimensión tecnológica

·      Competencia en el uso de herramientas tecnológicas para la gestión educativa.

·      Capacidad para integrar tecnologías emergentes en proyectos.

·      Familiaridad con plataformas digitales para la colaboración y difusión.

.

 

 

 

Deja un comentario