Acerca de nosotros

El observatorio cultural Cénit es una unidad de observación que asume como objeto el trabajo sociocultural universitario (Extensión Universitaria) y entiende  la noción de “cultura”  no desde un enfoque limitado al ámbito humanístico, estético o ¨cultista¨, en el cual se consideran solo las ¨manifestaciones más altas del espíritu y la creatividad humana en las bellas artes¨, sino desde una perspectiva sociológica que abarca  ¨todas las expresiones productivas del ser humano, tecnológicas, económicas, artísticas …¨ (Pierre Pascalion) y que se asocia con :

  • “el concepto abstracto que describe procesos de desarrollo intelectual, espiritual y estéticos” del acontecer humano, incluyendo la ciencia y la tecnología” (T. R.  Austin Millán);
  • “el progreso intelectual y social del hombre en general, de las colectividades, de la humanidad” (G. N. Fischer);
  • “la suma de conocimientos compartidos por una sociedad y que utiliza en forma práctica o guarda en la mente de sus intelectuales [o colectividades, añadiría esta autora]. Es decir, al total de conocimientos que posee acerca del mundo o del universo, incluyendo todas las artes, las ciencias exactas (matemáticas, física, química, etc.), las ciencias humanas (economía, psicología, sociología, antropología, etc.) y filosofía” (T. R.  Austin Millán).

El observatorio cultural  Cénit es una apuesta por el desarrollo cultural que deben potenciar nuestras instituciones de educación superior hacia sus espacios y hacia su entorno social, su lugar y momento históricos. Asimismo, es una apuesta por la integración de saberes y actores que día a día en las universidades preservan, crean y deberán promover cada vez más  cultura para el bien de todos.

Quiénes somos: un equipo de investigadores-promotores del trabajo sociocultural universitario que desde la Universidad de Oriente propician el perfeccionamiento de los instrumentos, resultados e impactos extensionistas de nuestras instituciones de educación superior favoreciendo el desarrollo cultural.

Objetivo general: fundamentar la instrumentación de políticas, así como prácticas culturales viables, eficaces y coherentes con el modelo de la universidad y la sociedad cubanas a fin de contribuir al desarrollo humano sustentable de y desde la comunidad universitaria.

Objetivo específico: generar un sistema de información y gestión del conocimiento basado en  estudios, indagaciones, monitoreos, banco de datos, productos comunicacionales y otras propuestas afines que permitan la retroalimentación entre los gestores o decisores del trabajo cultural, el público universitario y la comunidad extrauniversitaria en pro del desarrollo cultural y humano.

Misión: propiciar el desarrollo cultural de la comunidad intra y extrauniversitaria a través de un sistema de información o gestión del conocimiento, desplegado por expertos y especialistas que fomentan como características distintivas la articulación y la retroalimentación.

Visión: dentro de la red nacional de observatorios universitarios somos el principal referente que potencia el trabajo sociocultural universitario para el desarrollo de la comunidad intra y extrauniversitaria, con capacidad integradora, proactiva y elevado nivel de competencia.

Servicios:

  1. Investigación científica y cultural
  2. Monitoreo de procesos
  3. Promoción científica y cultural
  4. Revisiones bibliográficas
  5. Publicaciones

Productos:

  1. Informes de investigación
  2. Ensayos
  3. Artículos
  4. Repositorios
  5. Boletines
  6. Anuarios